“…Y cuentan que John Lennon compuso la canción de los amigos en Baza ”

John Lennon, el de los Beatles, estuvo en Almería entre septiembre y noviembre del año 1966, rodando la película “How I won the war (Cómo gané la guerra)”, de Richard Lester. Lennon interpretaba al soldado Gripweed  en esta parodia del cine bélico, y por primera vez actuaba en solitario, sin sus compañeros de grupo.  Es conocido que durante las semanas de rodaje en Carboneras, el Cabo de Gata y Tabernas, el famoso músico compuso la canción “Strawberry fields forever”. Lo que no se conoce tanto es su presencia en la comarca de Baza.

Parece ser que al comienzo del rodaje Lennon se aburría mucho y cogió una pequeña depresión. Todo cambió alrededor del 9 de octubre, fecha de su 26º cumpleaños, cuando recibió la visita de su mujer Cynthia, su compañero Ringo Starr y otros amigos. En aquellos días hubo un parón en el rodaje debido a la climatología. Fue entonces cuando le hablaron de un pueblo cercano, Baza, “donde estaban los mejores luthiers del mundo”. También le contaron que cerca del pueblo había un lugar ancestral cargado de espiritualidad, donde estaban realizando unas peques excavaciones arqueológicas. Él sentía pasión desde siempre por las guitarras, y además estaba naciendo en su interior una curiosidad mística, que se le intensificaría a lo largo de los años. De modo que emprendieron el viaje. Respecto a su  alojamiento bastetano para  aquellos días, solo se sabe que el que fuera alcalde de Baza D. Jesús Domínguez, le dijo a Francisco, el del Cortijo de las Memorias, que limpiara a fondo la cueva que tenía cerca del río, que la dejara vacía del todo, que iban a venir unos “guiris” y que no bajara por allí en un par de días. Y le dió 50 duros en la mano. El bueno de Francisco solo recuerda la música y el mucho jaleo que montaba aquella gente; también recuerda un cochazo, el imponente Rolls Royce de John. Cuenta la leyenda urbana que la comitiva inglesa estuvo en la calle del Agua viendo unas magníficas guitarras y que después marchó a las afueras de la ciudad, a una zona donde excavaban un posible asentamiento íbero o romano. Y parece ser que por la magia que desprendía aquel terreno desértico, contemplando el atardecer desde una loma, rodeado por esparto, retama, artemisa y sus seres queridos, John Lennon comenzó a componer su famosa canción “With a little help from my friends”, que sería incluida en el disco “Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band”. Unos años después John leyó en los periódicos el hallazgo de la Dama de Baza y se le escuchó decir: “I knew it, fuck , I knew there was something wonderful buried there (Lo sabía, maldita sea, sabía que había algo maravilloso enterrado allí)”.

Y así, tal como llegó a mí esta bonita historia, yo la vuelvo a soltar al aire para que vuele por los cielos, por la sierra y por la vega, por las mentes y por los corazones.

@“…Y cuentan que John Lennon compuso la canción es Baza” es una relato original inédito de Antonio Fco. Martínez López

«El Último Tren a Baza» novela del bastetano Antonio Fco. Martínez

La biblioteca del IES «José de Mora» ha sido el escenario escogido para la presentación de la segunda novela del bastetano Antonio Francisco Martínez López, tras “No LLegarás a Cascamorras”. En el acto han intervenido, junto al autor, el director del centro David Gallardo y la responsable de la biblioteca Conchi Vázquez.

El Último Tren a Baza Antonio Fco Martínez López

“El Último Tren a Baza» es una novela policíaca y de intriga, publicada por la editorial SoldeSol, que cuenta con las ilustraciones del dibujante Manuel M. Vidal y las imágenes el fotógrafo Alberto Sánchez, y que ha sido prologada por Miguel Ángel Martínez, Alejandro Baena y Santiago Medina.

“Esta obra es fruto del amor por mi tierra, de la pasión por la lectura y de la rebeldía ante la injusticia, la violencia, la intolerancia y las desigualdades”, declara Martínez, que además de presidir la Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, recientemente ha entrado a formar parte de la Ejecutiva de la España Vaciada.

La novela se inicia con la frase «Aquí estamos los soñadores, los ingenuos, los que aún creemos en la fuerza de las palabras», texto anónimo ubicado en la entrada de la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba. En ella, el descubrimiento de un cadáver momificado en el Ayuntamiento Viejo inicia una investigación policial en la que una criminalista de la Guardia Civil y un Policía Nacional pueden hacer tambalearse los pilares de la historia reciente de nuestra tierra. Junto a la trama de ficción, que se desarrolla a caballo entre las calles de Baza, la comarca bastetana y Madrid, hay una línea paralela de crítica a las malas decisiones gubernamentales que han vaciado durante décadas este territorio, dando lugar a despoblación, paro y falta de servicios públicos. Buena muestra de ello es el expolio de la Dama de Baza, joya íbera del siglo IV A.C, llevada desde su tierra de origen hasta el Museo Arqueológico Nacional de Madrid por el «ordeno y mando» franquista, sin que ningún Gobierno la haya devuelto en medio siglo. También el injusto y dañino cierre de la línea férrea Guadix Baza Almanzora Lorca el 31 de Diciembre de 1984

LA MUÑECA NANCY DE MI ABUELA ANTONIA

Nunca le había regalado nada. Toda la vida con ella, prácticamente me crió y me llevó de la mano hasta la vida adulta, pero no se me había ocurrido nunca hacerle un regalo. Es curioso, sobre todo cuando se es más joven, que se tienen muy en cuenta tener detalles con amigos/as, novios/as,… pero rara vez con madres, padres, abuelas o abuelos.
El caso es que cuando me toco hacer la mili (a San Fernando (Cádiz) ni más ni menos que me mandaron), y acudió la familia a la jura de bandera, decidimos llevarle un regalo a la abuela, que no había podido venir por lo largo del viaje.
La muñeca Nancy de mi abuela Antonia Baza

«Una muñeca Nancy vestida con ropa militar, eso le va a encantar a la abuela», dijo mi madre, con una seguridad que no admitía discusión.
Y a mí, que no lo tenía nada claro, se me cayó el alma a los pies al ver los lagrimones de alegría de mi abuela cuando abrió el papel de regalo en el que iba la muñeca. Jamás se me podrá olvidar su cara de felicidad con aquella Nancy Soldado, que llevaba una corneta al cuello y que incluso tocaba diana. Nunca había tenido una muñeca. Su infancia no fue nada fácil en aquella Baza rural de la Guerra Civil y la postguerra. Bueno, ni la infancia, ni la juventud, ni la madurez… Y mira que había comprado muñecas para nietas y bisnietas, pero no le habían regalado una para ella.
Desde aquel día la Nancy ocupó un lugar de privilegio en la mesita de noche de su dormitorio, y raro fue el día que no escuchamos, al menos un par de veces, la singular musiquilla de la muñeca. Y así fue por muchos años. Incluso hasta en los últimos días de mi abuela, cuando el maldito Alzheimer destrozaba su cuerpo menudo, sus recuerdos y mi corazón, la Nancy siguió en la mesita de noche de su habitación en la residencia.
Estas pasadas navidades en casa de mi madre, buscando sábanas para hacer las cama a las niñas, apareció la Nancy de la abuela. En un movimiento reflejo puse la corneta en la boca de la muñeca….. y sonó su diana ¡maravilla!; creo que unida a aquella musiquilla pude escuchar la risa de mi abuela.
¿Qué te pasa papá, por qué lloras? No te preocupes hija, son lágrimas de felicidad.
@AntonioFcoMartínezLópez

La leyenda del caño de la calle del Agua de Baza

leyenda del caño de la calle del agua baza antonio fco martínez

– «Cuidado señora, que la van a atropellar»-
Uff, por un pelo, el coche que subía por la calle del Agua hacia el centro de la ciudad no se esperaba que aquella mujer, que miraba hacia arriba, fuese a cruzar la calzada justo en el instante en que ambos de entrecruzaban. Girar el volante a la derecha milagrosamene, dar una sonora pitada y soltar algún que otro improperio, se sucedieron consecutivamente.
– «Cielo santo, no me esperaba que me fuese a salir un coche por la parte de abajo. ¡y encima se pone a pitarme el pedazo de…..»- dijo aquella mujer, de unos sesenta años de edad, al joven que acababa de sujetarle por el brazo y, probablemente, salvarle la vida.
– «Es que la circulación va hacia arriba de la calle, hasta llegar a la plaza San Francisco. Hace un par de años cambiaron el sentido de la marcha»- respondió el joven mientras volvía a reunirse con sus amigos, sentados en corro a la sombra de la estatua de Cid Hiaya.
– «Vaya, no lo sabía, hace años que no venía a Baza y toda esta zona está muy cambiada para mí»- la mujer miraba a su alrededor con cara de sorpresa- «Muchas gracias por haberme salvado. Por cierto, ¿qué hacéis sentados en el suelo, si no es mucho preguntar?»-
Una joven del grupo tomo la iniciativa. «Somos estudiantes de Bachillerato y estamos haciendo un trabajo que nos han mandado en el instituto sobre esta parte de la ciudad. Como no tenemos mucha información al respecto, estamos decidiendo si hacemos un montaje gráfico o una presentación multimedia»-
– «Anda, pues yo soy nacida y criada aquí mismo, en la Puerta Salomón. Hace muchos años, muchos más de los que tenéis vosotros, mi familia tuvo que emigrar. Y hoy es la primera vez que he podido volver»- la voz de la señora se entrecortaba por la emoción. «-De pequeña me contaron una historia sobre este caño, que si queréis, os la puedo contar para que tengáis más material con el que trabajar».
Sin esperar señal de aprobación alguna, comenzó su narración:
«Este caño es de inicios del siglo XX, como otros muchos que se hicieron en el casco urbano de Baza tras la construcción de los depósitos de agua municipales. Pero su emplazamiento en este mismo lugar no es algo casual, sino que tiene una importante razón, basada en la leyenda del Caño de la Calle del Agua. Pues bien, según cuenta la leyenda, la Baza decimonónica era una ciudad cuya población lo estaba pasando muy mal a causa de las epidemias, el hambre y la pobreza. Buena parte de sus calles eran foco de infecciones e insalubridad. Sin ir más lejos, esta misma calle era una gran rambla que cruzaba la localidad de norte a sur y en la que se vertían aguas fecales, basuras, porquería de todo tipo… En la época con más incidencia del cólera, con la enfermedad y la muerte cebándose en las familias más pobres, un médico bastetano llamado Don José venía todas las tardes al caer el sol a este mismo punto para tratar de disuadir a quienes pretendían echar más suciedad a la rambla, cambiando su basura por agua saludable, que él mismo transportaba en grandes toneles desde un pozo de su propiedad. Así un día tras otro, llevándose los desechos y trayendo agua potable. Tardó muchos meses, chocando con la dejadez de muchos, con la incultura de casi todos, pero consiguió cambiar los hábitos higiénicos de estos barrios y se notó, vaya si se notó.
Un día Don José no acudió a su cita vespertina, por lo que buena parte del vecindario se quedó esperando con sus cacharros para el agua en la mano. Cuando su ausencia encadenó toda una semana, algunos vecinos acudieron a su domicilio, encontrando muerto al facultativo, víctima del mismo cólera que él había prevenido a tantas y tantas personas. Junto a su cadáver hallaron una nota manuscrita con instrucciones precisas para el traslado del agua desde el pozo y el transporte de los deshechos hasta un vertedero en las afueras de la ciudad. Más allá del entierro multitudinario del bueno de Don José, quedó su legado y el esfuerzo solidario que realizaron en el vecindario para continuar con su labor durante mucho tiempo después, rotándose por semanas y familias. Cuando con el paso de los años el Ayuntamiento acometió el cubrimiento de la rambla, la construcción de unos depósitos de agua potable y la distribución de caños de agua por los barrios de la ciudad, uno de los primeros lugares elegidos fue éste».
-«Bueno, pues esta es la leyenda que me contaron a mí de zagalilla, y que yo os he trasmitido lo mejor que he podido. Espero que os sirva».
-«Guau, qué bueno señora, lo he grabado todo con mi Iphone. Esto lo va a petar en las redes sociales»- la joven se había venido arriba y tuvo que parar al comprobar que la mujer no le comprendía del todo. «Quiero decir que muchas gracias, que nos va a salir un buen trabajo gracias a su ayuda».
@»La leyenda del caño de la Calle del Agua de Baza» es un relato inédito original de Antonio Fco Martínez

Yo creo en los Reyes Magos

yo creo en los reyes magos relato antonio fco martínez

Creo en los Reyes Magos, que en la noche del 5 al 6 de Enero vienen cargados de regalos
Creo en el Ratón Pérez, que coge de debajo de la almohada los dientes que se han caído y deja en su lugar un pequeño obsequio
Creo en el Ángel de la Guarda, dulce compañía, que no nos deja solos ni de noche ni de día (y además, yo tengo tres)
Creo en el karma, cada uno da lo que recibe, y luego recibe lo que da, nada es más simple, no hay otra norma, nada se pierde, todo se transforma (grande Jorge Drexler)
Creo que quien juega con la lumbre se hace pipí en la cama y que no hay que mentir si no quieres que te crezca la nariz
Creo en SuperLópez, en Spideman, en Superman, en WonderWoman y en todo tipo de superhéroes que nos den vidilla frente a una realidad gris
Creo en la Bruja Piruja y en el Mago Abracadabra, en el Yeti y en el monstruo del Lago Ness, en las hadas y en los duendes
Creo en los espíritus del bosque, de las montañas, del mar y de los ríos, creo en la Madre Naturaleza
Creo en el Más Allá y en el Más Acá, en las naves ardiendo más allá de Orión y en las lágrimas que se pierden como gotas de agua en la lluvia
Creo que a buen hambre no hay pan duro, que querer siempre es poder, que a grandes males grandes remedios, que al mal tiempo hay que poner buena cara y que ande yo caliente ríase la gente
Creo en la magia, en la imaginación, en la ilusión y en el tremendo poder de una sonrisa
Si creo en todo esto, ¡¡¡como no voy a creer que es posible la vuelta del Tren y de la Dama de Baza!!!
@Texto inédito del relato original de Antonio Fco. Martínez

 

EL RELOJ DE LA ANTIGUA ESTACIÓN DE TREN

el reloj de la antigua estación de tren de baza antonio fco martínez
El viejo jefe de la estación de tren me llamó muy nervioso, con una mezcla entre emoción, preocupación y asombro:
– Antonio, no te lo vas a creer, el reloj de la antigua estación, que lleva décadas parado, se ha puesto de nuevo en marcha esta mañana sin que nadie le tocara ¡Pero si incluso está en hora!
– Amigo mío, eso va a ser que ha comenzado a marcar la cuenta atrás para la vuelta del tren a nuestra tierra.

La leyenda de Cascamorras y el Caño Valero de Baza

leyenda de cascamorras y caño valero de baza antonio fco martínezLa leyenda de Cascamorras y el Caño Valero de Baza
«Hay que ver toda la vida bregando. Yo no sé qué necesidad tengo de esto ahora. Todavía cuando eran pequeñas pues no había otra que echar las higadillas trabajando para sacarlas adelante, para eso las había parido yo, ¿pero ahora también lo mismo con sus hijos? Yo ya no estoy para estos trotes. Mira tú tanta ganas que tenías de jubilarte, ¿para esto? Y además, todavía si se lo agradecieran mínimamente a una, pero qué va, todo es un «abuela dame esto», «abuela cómprame aquello», «abuela vamos pacá», «abuela vamos pallá», y a sacarme los morros con un enfado del copón si no les concedo el caprichico de turno. Si al menos no chillaran ni se pelearan tanto….Lo peor de todo es que soy tonta perdía, que les quiero tanto que no puedo pasar sin ellos…. ni ellos sin mí».
La abuela iba farfullando en una jerga poco audible, mucho menos comprensible, conforme cruzaba el paso de peatones junto a la rotonda del ferrocarril. A su lado, sus nietas y nietos que no paraban de chincharse mutuamente, mientras que a la abuela se la llevaban los demonios. Acaban de salir del parque de la Alameda y subían hacia la casa de la modista de la Cuesta de la Paz, para recoger las faldas de volantes para la Feria de las dos más pequeñas.
– «Abuela, tengo hambre»
– «Abuela, tengo sed»
– «Abuela, estoy mu cansá, no puedo dar ni un paso más»
La retahíla era la misma cada vez que comenzaban a andar, como esa gota de un grifo roto que siempre acaba cayendo, como esa mosca que sigue zumbando en el oído por muchas veces que se la espante con la mano. Pero la abuela iba preparada. Se detuvieron en la sombra de una morera grande, junto al pilar del Caño Valero, y comenzó a sacar paquetes de pan de pipa de aquel bolso mágico en el que llevaba de todo, más parecido al del gato cósmico Doraemon que a cualquier otra cosa.
– «¿Queréis que mientras merendáis os lea una historia del Cascamorras?»-
– «Siiii»- respondieron al unísono; les encantaba que su abuela les contara cuentos e historias.
La abuela se puso sus gafas y sacó de su bolso un pequeño cuaderno
– «Pues resulta que este caño de agua en el que estamos se llama Caño Valero. Toda la vida ha estado justo ahí enfrente, al otro lado de la calle, pero debido a las obras que hicieron hace muchos años lo trasladaron a este lado»
– «Jo abuela, qué rollo ¿No ibas a contar una historia de Cascamorras?»
– «Vaya tela, vaya tela. Mira que no me tenéis ni chispica de paciencia. Que sí, que ya mismo aparece. A ver por dónde iba. Ah, sí, sigo leyendo. Este es el Caño Valero y en él tiene mucho que ver el Cascamorras.
Hace muchos años nuestra fiesta no tenía la popularidad ni el prestigio, ni el seguimiento que tiene ahora. Bueno, es que ahora somos Fiesta de Interés Turístico Internacional, ¡al nivel de las Fallas de Valencia o de los Carnavales de Cádiz! Hace años había mucha menos gente en el Cascamorras, aunque la pasión y la devoción eran la misma o más que ahora.
El año en concreto al que me voy a referir, fue designado para interpretar el papel de Juan Pedernal un albañil llamado Manuel, que era nacido y criado en el barrio de las cuevas de Guadix. Era una persona honrada y trabajadora que no había tenido suerte en los duros años de la posguerra. Varios negocios que había puesto en marcha se habían ido a pique por una razón u otra. Para colmo, cuando por fin comenzaba a levantar cabeza y había logrado casarse con Teresa, su novia de toda la vida, su primer hijo nació con una grave enfermedad. Padre y madre recorrieron todos los médicos y especialistas, hasta en Granada y Jaén. Gastaron todo lo que tenían, mucho más aún, pero nadie lograba sanar a su hijo, que se iba apagando a pasos agigantados, hasta que finalmente murió. A consecuencia de todo ello, su esposa enfermó gravemente y no tardó en llegar su fatal desenlace. Manuel sintió enloquecer, el dolor, la rabia y el rencor se apoderaron de sus entrañas hasta el punto de llevarle a vivir una vida de excesos y abandono; no creía en nada ni en nadie, no se quería ni a sí mismo. Cuando tocó fondo, cuando el infierno se había abierto bajo sus pies, cuando nadie daba ni un duro por su pellejo, ocurrió lo inesperado: un día mientras estaba tirado en la calle saliendo de una sus habituales borracheras, escuchó como una abuela contaba la historia de Cascamorras a sus nietos, y se impresionó sobremanera cuando la Virgen gritó «Ten Piedad». De repente lo vio claro, lo había tenido siempre delante de él, pero el victimismo y el odio tan grande que sentía no le dejaban verlo. Desde ese preciso momento se propuso ser él Cascamorras, como forma de honrar a su mujer y su hijo, como forma también de apaciguar los demonios que le devoraban por dentro.
Y Manuel lo consiguió. Ese 6 de septiembre iba a ser su gran día. En una jornada resplandeciente, el paraje de Las Arrodeas aguardaba su llegada. Pero Manuel no estaba bien, de hecho, él también estaba muy enfermo. «Algo feo en su sangre» le había sentenciado el médico. Tuvo varios desfallecimientos los días previos, que ocultó a todos para que nadie le apartara de su meta. Comenzó la carrera con fiebre, pero a base de corazón y ganas fue superando los primeros tramos. A la altura de la Plaza de Toros tuvo que pararse, no podía más, aunque consiguió seguir corriendo, tambaleándose. Poco antes del paso a nivel de la vía del ferrocarril cayó de bruces; estaba ardiendo por la fiebre y sin fuerzas para levantarse. Cerró los ojos y las lágrimas chorrearon por sus mejillas al sentir que todo acababa en ese momento. De repente, sintió como una mano suave le cogía la cabeza y de daba de beber algo que le supo a gloria. Abrió los ojos y creyó ver ante él a su mujer y a su hijo, que habían venido como ángeles a salvarle. Hay quien cree que fue la mismísima Virgen de la Piedad quien salvó al Cascamorras. Otros sin embargo afirman que fue una vecina del barrio quien acudió en auxilio de aquel desdichado. Sea como fuere, el caso es que Manuel consiguió ponerse en pie y fue llevado en volandas por la comitiva cascamorrera hasta la mismísima Iglesia de la Merced. Una vez en el templo, una vez aseado y vestido con su traje de gala, pidió que lo dejaran solo un momento en el camarín. Se sentó frente a la Piedaica y pudo ver con nitidez junto a su rostro, los de su hijo y su mujer. «Ya voy», les dijo, y murió con la única sonrisa que dibujaron sus labios en los últimos años.
Al año siguiente, por suscripción popular, construyeron un caño de agua en el mismo lugar en el que cayó Manuel, justo por encima de la vía del tren, como homenaje a él y a todos los que interpretan cada año el papel de Cascamorras».
-Y yo , cada vez que bebo agua aquí, recuerdo esta leyenda. ¿Qué os ha parecido la historia?- La abuela se quitó las gafas y levantó la vista del cuaderno, para comprobar que toda su cuadrilla se había quedado dormida.
@Texto original e inédito de Antonio Fco. Martínez, y dibujo de Lucía M.M.

GRITO CON TODAS MIS FUERZAS CUANDO PASA EL TREN

Desde zagalillo me ha gustado ver pasar los trenes. Al principio me mantenía alejado de las vías, observando a distancia su grandiosidad; poco a poco me fui acercando más. El paso de locomotoras y vagones me producía esa sensación mezcla de fascinación y de temor, esas mariposillas en el estómago que temía y que buscaba a partes iguales.

Gritar al pasar el tren Baza Antonio Fco MartínezMuy a menudo en la estación de Baza, en ocasiones en el cruce de San Marcos, otras en el paso a nivel de la carretera de Caniles, siempre uno de los mejores momentos del día. Me encantaba mirar esos vagones a toda velocidad delante de mí y ver los rostros fugaces que intuía pegados a las ventanas. ¿Qué historia tendría cada una de esas personas que entraban y salían de mi vida con celeridad? Yo fantaseaba imaginando los relatos de lo que les podría acontecer: persecuciones de policías y ladrones, viajes fantásticos para buscar tesoros extraordinarios, o uno muy recurrente de marchar fuera para encontrar el trabajo que aquí no había y volver en tren convertido en un rico hombre de negocios ¡Ay la imaginación infantil!

A veces buscaba en la descarga ruidosa, metálica y contundente, la evasión ante una nueva bronca en casa. El ruido ensordecedor me hacía olvidar, las tremendas ráfagas por la velocidad me despejaban. Un día descubrí algo más. Las ganas de gritar por rabia que sentía en aquellas situaciones feas en mi casa, y que reprimía por pudor o vergüenza de hacerlo en público, encontraron el paso del tren la salida perfecta: podía gritar cuanto quisiera, con todas las fuerzas que permitieran mi garganta y mis pulmones, el estrépito de aquel caballo de metal y humo lo engullía todo.

Recuerdo que la última vez que grité en la estación no hubo ruido ferroviario alguno. Agarrado a la mano de mi abuelo, con las orejas y la nariz heladas de frío y con el corazoncillo ardiendo latiendo a mil por hora, solo escuchaba  voces de protesta y el crujido de traviesas arrancadas en las vías. Era el 31 de diciembre de 1984 y alguien, desde un cómodo despacho en Madrid, nos quitaba el tren y, a la vez, segaba de cuajo una parte de mi vida.

Desde entonces, mira que han transcurrido años, no pasa ni un solo día en el que no luche por la vuelta del tren a nuestra tierra. Y hay algo más. Cuando viajo, suelo buscar la estación del ferrocarril o las vías, y grito con todas mis fuerzas cuando pasa el tren.

@Texto inédito del relato original de Antonio Fco. Martínez

28 de Febrero: al este del Edén nos nos quieren dejar soñar

Actos 28 Febrero Baza

El 28 de Febrero, también el 4 de diciembre, es fecha marcada en rojo, o mejor dicho en blanco y verde, para actualizar nuestro orgullo como andaluces/andaluzas de pro. Yo no creo que haga falta un día en especial para que nuestra tierra nos emocione o para que nos duelan sus problemas, pero, tal y como están las cosas, ojalá hubiese un 28F cada mes, mejor aún cada semana, o ya puestos, que cada día lo fuese. Puede que así, esa Junta de Andalucía que nos pilla de cotidiano tan lejos sobretodo en actuaciones / partidas económicas, estuviese más cercana. Y es que manda huevos que al maldito ninguneo al que nos someten sistemáticamente los poderes públicos estatales al pueblo andaluz, tenemos que añadir la cruel discriminación que nos aplica la Junta a Baza, Granada y al resto de comarcas de la Andalucía Oriental: tren, autovías, carreteras, patrimonio histórico, parque naturales… ¿de verdad creen que sin las infraestructuras necesarias esta zona puede salir adelante? ¿acaso les importa? Demasiado lejos del Gobierno central, demasiado alejados de la Junta de Andalucía, al este del Edén no nos quieren dejar soñar.

Esa maldita ventana abierta… (Picón de Sierra Morena)

Esa maldita ventana abierta Antonio Fco BazaHay recuerdos que se te quedan marcados desde la más tierna infancia y ya no te sueltan en toda tu vida. A mí me sucede esto con una maldita ventana abierta por la mañana temprano en pleno frío invernal. Yo nací y me crié en el bastetano barrio de las Sierras. En Baza sabemos que de clima mediterráneo tenemos poco, que aquí solo hay dos estaciones, la del frío y la del calor, ambas llevadas a la exageración Y no sabría decir si hace unos años hacía más frío que ahora, pero en mi casa sí que nos lo parecía. También es cierto que hoy día los hogares suelen tener más medios de calefacción, mientras que en mi familia teníamos entonces que apañarnos con la lumbre a base de palos de olivo en la cocina y con el brasero en la salita de ascuas y picón. Inolvidable aquello de «Picón de Sierra Morena, el que calienta y no quema» que voceaba por las calles del barrio un señor mayor desde su furgoneta. ¿Que calienta y no quema?  ¿Que no quema? Vaya si quemaba, que una vez metí la mano y vaya tela…. Dos semanas con la mano vendada por quemaduras. Ahí comencé a comprender lo de la publicidad engañosa.

Pues resulta que mis hermanos y yo dormíamos en literas en una habitación que daba paso al cuarto de baño de la casa. Y en las gélidas mañanas de invierno, aún todo oscuro sin amanecer, nos despertaba una sensación de frío atroz proveniente de dicho aseo. Y así, durante toda la semana de lunes a sábado. Ni que decir tiene que no nos hacía falta despertador para levantarnos para ir al cole. El caso es que mi padre, albañil toda su vida, solía trabajar fuera, en El Romeral, La Puebla, Águilas, Calabardina, o donde le mandaran. Se levantaba bien temprano y tenía la puñetera costumbre de abrir la ventana del cuarto de baño para comprobar que climatología le esperaba y prepararse para la nieve, la niebla o lo que le fuese a acompañar en su ruta. Y nunca volvía a cerrar  la ventana. Ante el dilema que se me planteaba como hermano mayor de seguir calentito en la cama o levantarme para cerrar la venta una vez que el frío nos despertaba, lo cierto es que unas veces ganó una opción y otras, la otra.

Han pasado  los años y ahora soy yo el que me veo obligado a salir de Baza para ir a trabajar cada mañana. Suerte la mía de tener trabajo en estos tiempos del paro en los que vivimos, aunque meterse desde temprano en carretera tiene su aquel. Y en esta época en la que, para bien o para mal, comienzo a reconocer en mí manías de mi padre, me sigo sorprendiendo al abrir la ventana del cuarto de baño para comprobar qué tiempo hace … pero siempre siempre siempre dejo la ventana cerrada.